DiscoverNoticias de última horaNegociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania: EEUU ve "avances tremendos" y Europa intenta corregir el plan de Trump
Negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania: EEUU ve "avances tremendos" y Europa intenta corregir el plan de Trump

Negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania: EEUU ve "avances tremendos" y Europa intenta corregir el plan de Trump

Update: 2025-11-24
Share

Description

Las negociaciones para cerrar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania han entrado en un momento decisivo. O eso dice Estados Unidos. Porque son meses de propuestas y contrapropuestas, y la realidad es que parece que seguimos en el mismo punto. Pero para Washington no. Afirman que estamos mucho más cerca de la paz. Están convencidos de ver "avances tremendos" en las conversaciones con Kiev y Moscú. Y eso que es un plan de paz difícil de aceptar para Ucrania. Por eso Europa también mueve ficha, presentando su propio borrador de paz para intentar equilibrar un proceso (el de Trump) que, lamentan, nació demasiado alineado con las exigencias del Kremlin. Todo ello bajo el reloj del ultimátum del presidente de Estados Unidos, que ha fijado este jueves como fecha límite para alcanzar un pacto.

En un audio difundido tras la última ronda negociadora, el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, mostraba un inusual optimismo: "Queremos terminar esto lo antes posible. Hoy hemos logrado avances sustanciales, realmente hemos avanzado. Me siento muy optimista y creo que lo conseguiremos en un plazo muy razonable", afirmaba. Rubio insistía en que cada día cuenta, "mientras no resolvemos esto siguen muriendo personas" y pedía "un poco más de tiempo" para cerrar los flecos del acuerdo.

Desde la Casa Blanca confirman que Estados Unidos renegocia con Kiev algunos de los puntos más polémicos del plan que Washington pactó inicialmente con Rusia, un documento de 28 puntos que incluía duras exigencias para Ucrania. Entre ellas, la cesión de territorios, la limitación del ejército ucraniano a 600.000 efectivos, y el compromiso de que el país no ingresaría nunca en la OTAN. A cambio, el plan contemplaba un ambicioso paquete de reconstrucción financiado con activos rusos congelados y hasta 100.000 millones de euros europeos en inversiones, además de elecciones en 100 días y una amnistía general.

Europa lanza un plan de paz más equilibrado

Sin embargo, ese borrador nació sin Ucrania en la mesa, ni tampoco los principales socios europeos. Por eso Europa ha reaccionado de inmediato, elaborando una propuesta alternativa que suaviza las cesiones a Moscú y refuerza las garantías de seguridad para Kiev. Algo mucho más equilibrado. En palabras de nuestro corresponsal Xavi Colás, "Europa intenta corregir el plan de paz de Trump, que sonaba demasiado cercano a las exigencias de Moscú".

El borrador europeo, defendido por Reino Unido, Francia y Alemania, eleva el límite del ejército ucraniano a 800.000 efectivos, rechaza reconocer automáticamente las zonas ocupadas por Rusia y evita imponer a Ucrania la renuncia permanente a entrar en la OTAN. Admite que hoy no existe consenso para su ingreso, pero sí lo mantiene como un derecho soberano. Además, introduce una garantía de seguridad estadounidense inspirada en el Artículo 5, aunque sin despliegue permanente de tropas, y exige que las compensaciones económicas estén vinculadas a la responsabilidad de Rusia en la destrucción causada por la guerra.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido en que "Ucrania debe mantener el derecho a elegir su destino". Bruselas reclama además que la Unión Europea tenga un papel central en la reconstrucción e integración futura del país, un punto que no quedaba claro en el plan original.

El ultimátum de Trump

Mientras tanto, los negociadores trabajan a contrarreloj, porque Trump ha advertido que cortará la ayuda a Ucrania si no hay acuerdo este jueves, una presión que añade urgencia y tensión a las reuniones que se celebran en Ginebra. Allí, Estados Unidos ha aceptado matizar su propuesta inicial.

Son planes muy distintos en los temas clave, como los límites territoriales o las condiciones para las futuras elecciones. Pese a ello, hay elementos comunes entre los distintos planes: el intercambio total de prisioneros, el retorno de civiles detenidos, medidas humanitarias urgentes y un gran esfuerzo de reconstrucción internacional que movilizaría fondos congelados rusos y nuevas inversiones occidentales. Son aspectos que, al menos, entre tanta disputa, parecen ser obligatorios pasos hacia la paz, independientemente del plan. El problema está en ajustar el tema del territorio, la seguridad, las garantías y los plazos, que siguen siendo el nudo central de la negociación.

De momento, lo único claro es que, según Washington, el acuerdo está "más cerca que nunca". Pero también que Europa no piensa quedarse al margen.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania: EEUU ve "avances tremendos" y Europa intenta corregir el plan de Trump

Negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania: EEUU ve "avances tremendos" y Europa intenta corregir el plan de Trump

Tomás, Sanjuán